Archivo por meses: abril 2013

Henri matisse

Henri matisse

Henri Matisse: Pintor francés líder del fauvismo. Está considerado como una de las grandes personalidades en la configuración del arte del siglo XX, maestro a la hora de expresar sentimientos a través del uso del color y la forma. Matisse nació en Le Cateau-Cambrésis, en el norte de Francia, el 31 de diciembre de 1869, en el seno de una familia de clase media. Estudió derecho en París entre 1887 y 1889. Comenzó a ejercer como abogado, sin embargo, en 1890, mientras se recuperaba de una apendicitis, se sintió atraído por la pintura. En 1892 abandonó su carrera de abogado y fue admitido en la Escuela de Bellas Artes de la capital francesa. Su primera formación la realizó dentro de la tradición académica y conservadora, por lo que su primer estilo consistía en una forma convencional de naturalismo, realizando numerosas copias de los cuadros de los maestros clásicos. A su vez, estudió el arte contemporáneo, sobre todo el de los impresionistas, comenzando su propia experimentación, que le valió una reputación de miembro rebelde en las clases del estudio. La verdadera liberación artística de Matisse, en términos del uso del color como configurador de formas y planos espaciales, se produjo bajo la influencia de Paul Gauguin, Paul Cézanne y Vincent van Gogh, cuya obra estudió con detenimiento desde 1899 aproximadamente

Paul Gauguin: El arte es plagiador o revolucionario.
Emanuel Geibel: Las demás gentes están hambrientas pero el alma de un artista está eternamente sedienta.
Johann W.Goethe: La naturaleza y el arte parecen rehuirse pero se encuentran antes de lo que se cree.
Jules de Goncourt: El más largo aprendizaje de todas las artes es aprender a ver

Paul Gauguin: El arte es plagiador o revolucionario.
Emanuel Geibel: Las demás gentes están hambrientas pero el alma de un artista está eternamente sedienta.

Johann W.Goethe: La naturaleza y el arte parecen rehuirse pero se encuentran antes de lo que se cree.
Jules de Goncourt: El más largo aprendizaje de todas las artes es aprender a ver

Paul Gauguin: El arte es plagiador o revolucionario.
Emanuel Geibel: Las demás gentes están hambrientas pero el alma de un artista está eternamente sedienta.

Johann W.Goethe: La naturaleza y el arte parecen rehuirse pero se encuentran antes de lo que se cree.
Jules de Goncourt: El más largo aprendizaje de todas las artes es aprender a ver

Curiosidades sobre Da Vinci

Curiosidades sobre Da Vinci
1- Leonardo desarrolló su trabajo también como ingeniero, inventor, botánico, arquitecto, filósofo. Fue una de las figuras más importantes del renacimiento italiano y de la historia del Arte occidental.
2- El precioso cuadro La virgen de las Rocas, según algunos estudiosos tiene signos por toda su pintura, pero otros opinan que tardó más de 25 años en hacerlo.
3- Las notas de Leonardo Da Vinci hacen honor al llamado horror vacui, ya que no deja casi espacio a sus pensamientos. La realidad de este minimalismo es lo caras que eran las hojas de papel en la época.
4- Permaneció soltero y sin hijos, no sucumbió a las costumbres de la época y jamás se casó ni tuvo hijos.
5- La última cena, fue una obra que tardó diez años en terminar, hoy en día es una de sus obras más famosas.
6- Una de las peculiaridades del gran genio, fue que escribía al revés, para que se pudieran leer sus textos a través de un espejo.
7-Algo muy curioso, y nada usual en la época, es que Leonardo Da Vinci era vegetariano, y llamaba a los demás «devoradores de cadáveres».
8- Hacer una autopsia era una práctica prohibida en la época, pero se piensa que Da Vinci hizo al menos unas 30.
9- Una de sus peculiaridades más importantes era que podía usar las dos manos a la par, de hecho se decía que mientras con una pintaba, con la otra podía escribir. Leonardo da Vinci fue estrictamente vegetariano, llamó a los omnívoros «devoradores de cadáveres».

10- En la parte científica se puede ver el interés de Leonardo por los estudios anatómicos del cuerpo humano, basados en las autopsias de cadáveres que realizaba, a pesar de que esta práctica estaba prohibida. 11- Se cree que pudo diseccionar unos treinta cadáveres con los que dibujó con detalle y claridad gran parte de los órganos del cuerpo.

12- Tardó 4 años en pintar la Gioconda o Mona Lisa, famosa obra que se encuentra en el museo del Louvre de París. La obra fue utilizada para decorar el cuarto de baño del rey Francisco I de Francia en cuya corte pasó Leonardo sus últimos tres años. En el área de la ingeniería diseñó también complicadas máquinas para multitud de usos como por ejemplo para volar, objetivo que no consiguió.

13- Leonardo Da Vinci tardó siete años en finalizar su obra titulada «La Ultima Cena». Las figuras que representan a los 12 apóstoles y a Jesús fueron tomadas de personas reales. Se dice que cuando se supo que pintaría esa obra, muchos jóvenes se presentaron para ser seleccionados. Tras algunos meses de búsqueda seleccionó a un joven de 19 años de edad como modelo para pintar la figura de Jesús. Durante seis meses trabajó pintando al personaje principal. Durante los seis años siguientes continuó su obra buscando y representando a 11 apóstoles; dejando para el final a aquel que representaría a Judas. Le costó semanas encontrar a un hombre con una expresión dura y fría. Un rostro que identificaría a una persona que sin duda traicionaría a su mejor amigo. Llegó a sus oídos que un hombre reunía estas características y que estaba encerrado en un calabozo de Roma sentenciado a muerte por robo y asesinato. Con un permiso, el prisionero fue trasladado a Milán. Durante meses este hombre se sentó silenciosamente frente al artista. Cuando Leonardo dió el último trazo a su obra se volvió a los guardias del prisionero y les dió la orden de que se lo llevaran. Cuando salían del recinto el prisionero se soltó y corrió hacia Leonardo gritando:
– ¡Obsérvame! ¿No reconoces quién soy?
Da Vinci lo miró cuidadosamente y respondió:
-Nunca te había visto en mi vida, hasta aquella tarde en el calabozo de Roma. Llorando y pidiendo perdón a Dios el reo le dijo: -«Maestro, yo soy aquel joven que usted escogió para representar a Jesús en este mismo cuadro».