Cuando el hombre escribió, primero lo  hizo con dibujos y luego llego la imprenta .

 El desarrollo económico llevó a la creación de la escritura, dicen los historiadores. Las primeras muestras eran anotaciones en tablillas de barro con cuentas de productos que entraban y salían de los depósitos. Las encontraron en Mesopotamia, la tierra comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, hoy Irak, en Asia. Los egipcios inventaron los jeroglíficos, un sistema de escritura  basado en dibujos. Los Mayas, que vivieron en América Central, tenían una escritura con símbolos similares a los roglíficos egipcios  y con ellos representaban ideas, y nombres.

Pero desde estas escrituras con dibujos, hasta la aparición del alfabeto, base de la escritura con letras, pasaron muchos años.

El alfabeto nació en Palestina y Siria, en Asia, más o menos mil años antes de Cristo. A partir de entonces el hombre ha dejado registro escrito de todo lo que ocurre. Los libros, en Europa, eran escritos a mano y copiados por los frailes en los monasterios en la Edad Media.

Así ocurrió hasta 1450, cuando en Alemania, un orfebre, Johannes Gutenberg, inventó un método para imprimir con caracteres móviles. Era un poco complicado: a cada letra le construyó un molde de metal. En una caja, uno a uno unía los moldes formando palabras y frases hasta armar el texto.

 Se untaba con tinta y con la prensa se imprimía sobre el papel.  Con la imprenta, los libros empezaron a producirse en serie. Se pasó de la memoria oral a la memoria impresa. Hasta hace poco, hacer libros y periódicos fue una labor de mucha paciencia.

 

Listado de los estilos pictóricos Siglo. XX arte contemporáneo

Modernismo
Arte Naïf
Primeras Vanguardias (1905-1942)
Fauvismo
Expresionismo
Cubismo, Orfismo y Rayonismo
Futurismo
Dadaísmo
Pintura metafísica
Surrealismo
Arte Abstracto
Neoplasticismo Constructivismo
Suprematismo
Racionalismo (Bauhaus)
       Segundas Vanguardias o Arte Moderno (1942- 2000)
Expresionismo abstracto
Informalismo, Tachismo, Art brut, Pintura matérica
Nueva abstracción, Abstracción postpictórica
Pop art, Arte cinético
Nuevo realismo
Minimalismo
Hiperrealismo
Happening, Performance, Instalación
Arte conceptual
Arte povera
Body art
Land art
Arte ambiental
Bio-Art
Arte digital
Movimiento hippye y la cultura juvenil (años 60 y 70)
Fluxus y Neodadaismo
Arte psicodélico
Estilos Rock y Punk
       Arte Post-Moderno
Transvanguardia
Neoexpresionismo
Neomanierismo
Figuración Libre

Henri matisse

Henri matisse

Henri Matisse: Pintor francés líder del fauvismo. Está considerado como una de las grandes personalidades en la configuración del arte del siglo XX, maestro a la hora de expresar sentimientos a través del uso del color y la forma. Matisse nació en Le Cateau-Cambrésis, en el norte de Francia, el 31 de diciembre de 1869, en el seno de una familia de clase media. Estudió derecho en París entre 1887 y 1889. Comenzó a ejercer como abogado, sin embargo, en 1890, mientras se recuperaba de una apendicitis, se sintió atraído por la pintura. En 1892 abandonó su carrera de abogado y fue admitido en la Escuela de Bellas Artes de la capital francesa. Su primera formación la realizó dentro de la tradición académica y conservadora, por lo que su primer estilo consistía en una forma convencional de naturalismo, realizando numerosas copias de los cuadros de los maestros clásicos. A su vez, estudió el arte contemporáneo, sobre todo el de los impresionistas, comenzando su propia experimentación, que le valió una reputación de miembro rebelde en las clases del estudio. La verdadera liberación artística de Matisse, en términos del uso del color como configurador de formas y planos espaciales, se produjo bajo la influencia de Paul Gauguin, Paul Cézanne y Vincent van Gogh, cuya obra estudió con detenimiento desde 1899 aproximadamente